
- Ocotlán, Tlaxcala.
- 20 de mayo
- La gran celebración de la virgen de ocotlán se lleva a cabo el tercer lunes de mayo, con la procesión de “La Bajada” de la Virgen a la ciudad de Tlaxcala. Las calles se adornan con flores, papeles, festones y largos tapetes de flores y aserrín de colores. La peregrinación visita la Parroquia de San José y el Ex Convento Franciscano. De regreso, sube por la Capilla del Pocito (donde se apareció la imagen de la Virgen), y culmina con una misa en el atrio del bellísimo Santuario de Ocotlán.

- Huamantla, Tlaxcala.
- 30 de Mayo.
- Se hacen tapetes de aserrín en los alrededores de la Plaza Principal, para la solemne procesión que se realiza a las 18:00 hrs y sale de la Iglesia de San Luis Obispo.
- Ex Convento de Nuestra Señora de las Nieves, Totolac, Tlax.
- 06 de Junio.
- Muy pocos saben, que por decreto real en 1592 salieron de Tlaxcala 400 familias con la encomienda de colonizar el norte del país. Estos tlaxcaltecas fundaron varias poblaciones de lo que actualmente es Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Oeste de Texas, Santa Fe, Nuevo México, entre otras. Este hecho histórico conocido como la Diáspora Tlaxcalteca se escenifica en el convento de Nuestra Señora de las Nieves en San Juan Totolac.

Feria de San Antonio Calpulalpan.

- 13 de Junio
Escrito por Lizbeth Merlo Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario